Proyecto de remodelación




Por fin!!! Hemos terminado la remodelación de mi cuarto... aunque aún sigo pensando qué más puedo hacer para que quede aún mejor... así es que tal vez trabaje en un par de detallitos más.

Gracias a mi novio que aportó horas y horas de trabajó duro, desvelos y paciencia... aahh y por ayudarme a decidir cuando estaba entre dos opciones... o tal vez mil.

Má gracias por el presupuesto y por acompañarme a las compritas.

Pues bien, esta es la historia de mi nuevo cuarto...



lunes, 23 de mayo de 2011

El cuarto de noche

De noche el cuarto se ve aún mejor, les debo las fotos que lo prueban pues por falta de cámara las fotos fueron tomadas con un i-phone... el siguiente fin que vaya a irapuato tomo unas HD para que vean que padre se ve con las luces dirigidas.
Aquí pueden ver la hamaca... super a gusto, lo bueno de ella es que si no quieres que se vea sólo se dobla y guarda y el hamaquero especial cubre el hueco de la pared. Estoy pensando teñirla igual que las sábanas pero me da miedito porque no se si el material se tiña y que tal y se hecha a perder.








Una nueva recámara!!

Así es como se ve ahora mi recámara, como podrán ver el diseño plantea un espacio abierto, manteniendo los detalles al mínimo y bastante sobrio. Debo aclarar que entre menos cosas alrededor mejor duermo, mejor estudio, mejor vivo jeje… soy un poco freak y realmente siento que descanso más en un espacio amplio, donde se escondan los elementos que no pertenezcan a la decoración. Así cuando me recuesto no pienso en pendientes, ordenar, o alguna otra cosa.
Me gustó mucho como quedó y más aún cómo se siente. La cama enana fue un hit, la distribución deja más espacio y la hamaca es una delicia… amo mis cortinas aunque todo el cuarto luce 10 mil veces más de noche, es un ambiente muy sereno y hasta romántico XD
Espero que les agrade!!!


















El final…

Ahora sí, nos acercamos a la recta final del proceso, desafortunadamente de esto hay pocas fotos debido a que pensé que estaba en una carrera contra el reloj para terminar la remodelación. Y sacrifiqué las fotitos a fin de alcanzar a terminar el proyecto.
Para mí este proyecto finalizó el pasado lunes 16 porque no me enteré del cambio de fecha de entrega. Lástima hubo tanto que se hizo en esta etapa y tan poco documentado… pero podrán ver los cambios en las fotos finales.
Una de las cosas que hicimos fue pintar la puerta del cuarto dejando la cara que da al área común del color original, para que siga haciendo juego con el resto de la casa


P.d. Las fotos salen con charolazo... pero en vivo no se ve de esa forma, el negro sólo tiene un ligero brillo.

Así mismo pintamos un espejo que le robé a mi mamá de su oficina… bueno ella lo donó a la causa. Y se restauró y pintó el tocador. Le faltaban algunas molduras, así es que fue necesario quitar las molduras de un buró e ir colocándolas de a trozos en las puertas y cajones del tocador. Fue algo complicado pues las molduras son de aglomerado y tras 26 años de servicio… prácticamente en cuanto las quitaba se deshacían… pero finalmente se logró rescatar el mueble.
También se le puso una parte de un adorno que se quebró y que afortunadamente guardé por muchos años.



El espejo donado es perfecto pues por su tamaño hará lucir más grande la habitación.






Después de las restauraciones, llegó el momento de pintar




Se pretendía cambiar las manijas del clóset y mueble, sin embargo desistimos cuando fuimos a comprarlas, al darnos cuenta de que ese pequeño detalle costaría entre $600 y $700. Por lo que compramos un aerosol plateado de $65 y pintamos las manijas del clóset y la de la puerta.



Engrapamos la tela floral en el box (para ello compré mi engrapadora industrial en Sears en vacaciones aprovechando una venta nocturna XD). Le pusimos unas patitas de goma de aproximadamente 2 cm de altura (esas patitas en realidad son para soportar sillones, pero las adaptamos)… de tal forma que el box, aunque se mueva no ralle el piso.

Pintamos los cuatro molduras de madera a usar como marco en la cabecera, dichos pedazos de madera los había comprado, medido y cortado en días previos.
Lección #2: cuando se tiene madera que nunca ha sido pintada, se debe poner alguna base a manera de sellador para que la madera no absorba la pintura y pierda el brillo. Venden algunas bases para madera pero cuestan como $90 el litro…. Una alternativa económica es utilizar pegamento amarillo diluido en agua, se le da una capa como si fuera pintura, se espera a que se seque y listo… se puede pintar normalmente. XD Esto lo aprendí en el camino y de hecho hice pruebas en madera virgen con y sin la capa de pegamento y la diferencia es muuuy grande.

Ya estando pintadas y secas las molduras, armamos la cabecera colocando una base de mdf y sobre él se colocó relleno textil a la medida, se cubrió con la tela con motivo floral que se había cortado y remallado y se engrapó al mdf.
Esta base se empotró en la pared gris, con ayuda de taladro, pijas y taquetes, ya empotrada se le agregaron las molduras para enmarcar la parte acojinada y quedó lista mi cabecera flotante.

El último trabajo con herramientas fue colocar los clavos para el espejo.

Y solo restó:
Planchar las sábanas, pues estaban muy arrugadas después de enjuagarlas y exprimirlas 100 veces para que  dejaran de soltar colorante. Poner el espejo, meter los muebles y tender la cama.

Las sábanas

La ropa de cama fue todo un problema. Primero decidí comprar la tela y hacerla yo misma. Pensaba que al diseño del cuarto le quedaban sábanas negras, no quería edredón pero pretendía hacerlo sólo por el aspecto funcional (para usarlo en tiempo de frío… si es que algún día volvemos a tener días felices como esos).
Fui a mil tiendas de telas, pero me di cuenta que es muy difícil conseguir los materiales que sólo están en tu mente. Yo quería una tela suave pero gruesa, negra al 90-95%, mate, con un efecto tornasol que le diera los dos tonos de negro y al mismo tiempo la hiciera ver brillosa jajaja... y además, que midiera mínimo 1.80 m de ancho!!!... cabe aclarar que no estoy loca, he visto ese tipo de tela alguna vez en mi vida, pero no en ese color… y de hecho encontré una turquesa que cumplía con todos los requisitos, menos el color obviamente… así es que no iba con el diseño “Black &White”
Igualmente, encontrar la tela para sábana fue misión imposible… necesitaba una tela suave, delgada, negra al 90-100% y que midiera 1.80 m de ancho… el ancho fue el problema, después de buscarla varios días y encontrar algunas telas que cumplían todo menos el ancho, encontré una que tenía el ancho pero era súper gruesa y aparte costaba $280 el metro…. Haciendo cuentas las sábanas iban a salir en más de $800 y con una tela como de cortina…
Debido a estas trágicas circunstancias, pensé en un plan “B”…. comprar unas sábanas… así es que busqué por cielo mar y tierra, en Irapuato y león…. Y nada… creo que nadie vende sábanas negras!!!!... en varios lugares me dijeron, es q nadie usa esooo….
Plan “C”… comprar sábanas de cualquier color y teñirlas con caballito… aunque también ahí hubo problemas….




Paso 1: Comprar sábanas, por supuesto compré las más baratas que encontré y en descuento jajaja… no encontré lisas, pero no me importó pues pensé que el tinte negro fácilmente lo taparía.



Paso 2: Comprar tinte para telas.





Paso 3: Preparar la mezcla y hacer pruebas en un conejillo de indias =)





Paso 4: Humedecer las sábanas, sumergirlas en el tinte hirviendo y esperar. Tiempo requerido: 20-30 min.



Y esperar… Ya pasaron los 30 min. y nada.



Y esperar… Después de 3 horas de espera aún nada.




Y esperar… después de 12 horas nos dimos cuenta de que algo estaba mal… nótese que la etiqueta está completamente negra, sin embargo la tela de la sábana no =(

Resultó que las sábanas eran 50% algodón y 50% poliéster… y pensamos que tal vez el poliéster no se puede teñir.
Es aquí donde se genera e l plan “D”, comprar unas sábanas 100% algodón. La búsqueda fue exhaustiva, nos dimos cuenta que casi todas las sábanas tienen mezcla de algodón con otro componente ¬¬’ pero después de dos horas de búsqueda, las encontramos!!!







Y volvemos a empezar!!...


Ahora sí… a los 10 minutos ya se veían completamente oscuras las sábanas XD
Sólo restó esperar a que se enfriaran, enjuagarlas hasta que dejara de soltar colorante, meterlas a la secadora y tenderlas.